TRABAJO COLABORATIVO
El trabajo
colaborativo se
define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos
específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el
trabajo. Un ejemplo de esto son las Tecnologías de la información.
En
el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se
presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados
y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos
organizacionales.
El
mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso
humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y
las políticas de la organización. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para
designar diferentes elementos del entorno en el cual todos los participantes
del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.
Elementos
Objetivos: de la
organización que desea compartir conocimiento; particulares, proyecto bien
definido.
·
Ambiente: abierto.
·
Motivación: la persona está
convencida de la necesidad de compartir conocimiento y le gusta el proyecto. La Wikipedia es el ejemplo más
grande y universal de trabajo colaborativo.
·
Tipo de proceso: se formaliza
en los resultados.
·
Aporte individual:
conocimiento y experiencia personal
para compartir conocimientos con personas
desconocidas y de personas desconocidas, con quienes no se tiene contacto y ni
siquiera es necesario hablar el mismo idioma, ni compartir intereses en otros
ámbitos que no sean los del conocimiento.
·
Pasos del proceso: se cuenta
con una plataforma en la Web con objetivos y pasos claramente definidos y previamente
establecidos.
El
proceso de aprendizaje es libre, autodidacta, sin retroalimentación, como
sucede en la Wikipedia.
·
Reglas rígidas, definidas
previamente por quien inicia el proyecto.
·
Desarrollo personal:
autoregulado.
·
Productividad: su fin es
compartir conocimientos. Se mide por el número de consultas y de información
que los usuarios van poniendo. En el caso de Wikipedia también puede medirse
por la cooperación monetaria que dan sus usuarios a cambio de que el proyecto
se conserve abierto y sin publicidad.
·
Preocupación: compartir la
mejor información para mejorar el conocimiento universal.
·
Software: está a cargo de
quien lanza el proyecto.
El
trabajo colaborativo no genera un sentido de grupo, sino uno de colaboración
por el conocimiento, a diferencia del trabajo cooperativo que se enfoca a su
ejecución por un grupo que "ayuda a potenciar aspectos afectivos
actitudinales y motivacionales y genera aspectos muy positivos para el logro de
los aprendizajes" Martí (1996, 54); ; el hecho de pertenecer a un
grupo con un objetivo en común permite estrechar lazos en los participantes y
les genera sentido de pertenencia.
Claro
está que el objetivo de un trabajo colaborativo es producir un conocimiento
tangible, de utilidad general, además de generar una motivación extra en todos
los participantes de este trabajo.
La
enciclopedia Wikipedia es un ejemplo de
plataforma colaborativa que tiene como fin la difusión libre del conocimiento
mediante el trabajo arduo de millones de usuarios que a diario la están
actualizando,.
Con esta metodología se desarrollan
competencias cooperativas para aprender, ejecutar acciones educativas y
solucionar problemas.
Algunas Instituciones Educativas han
adoptado esta dinámica de trabajo en el aula con resultados positivos en la
convivencia, en la identificación de líderes, en el cooperativismo, la
inclusión y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Esta dinámica se ha promovido a través de Medellín Digital mediante
talleres prácticos realizados en varias Instituciones Educativas de la ciudad,
en los cuales se propone a los docentes el trabajo colaborativo como una nueva
forma de aprovechamiento del aula y los recursos tecnológicos dotados por el
programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario